
INTRO:
En palabras de Oscar Brenifier con la práctica filosófica "abres los ojos".
Efectivamente, entendemos la Filosofía como una forma de organizar racionalmente lo que sabemos y qué sentido tiene lo que hacemos, lo que nos ayuda a ver mejor los engaños (y los autoengaños) interesados o no. Los engaños interesados forman parte de eso a lo que nos referiríamos durante la tarde al hablar de manipulación: mentir o actuar injustamente por interés particular.
Así que el tema de la tarde fue plenamente filosófico, además de ser muy actual.
CUESTIÓN PREVIA:

Para apoyar una opción no es un argumento negar las demás, argumentar correctamente es exponer por qué es mejor esa opción que las otras.

Es más, argumentos a favor de otras alternativas sí se pueden encontrar, por ejemplo en este ciclo de conferencias semanales organizadas en la Universidad de Valladolid, o en este libro de los economistas Navarro, Torres y Garzón.
DEFINICIÓN:
En nuestros cafés filosóficos identificamos las falacias que surgen y nos entrenamos para evitar caer en ellas, tanto al razonar como al escuchar razonamientos ajenos. Precisamente ésa es una de las razones para comenzar, como siempre hacemos, precisando el uso que vamos a dar al término a tratar. Así evitamos la posibilidad de caer en la ambigüedad, la falacia de la anfibología.
DESARROLLO:
Tras la definición, propuse que tras cada intervención analizásemos cuál había sido el mensaje principal, si había uno sólo o varios, si se respaldaban con algún argumento y si éste era válido. En el caso de las preguntas, analizar si llevaban afirmaciones implícitas y si era así, proceder en el mismo sentido.

Todas esas habilidades nos proponernos practicarlas en nuestros cafés filosóficos, y precisamente con la consideración de Jesús de que había experimentado una expansión de la capacidad de razonar, gracias al trabajo en grupo, fue como concluimos la sesión.
PRÓXIMO TEMA:
El grupo se decidió por el concepto de EDUCACIÓN para tratar en noviembre, ya que la parte final de la sesión se había centrado en su relación con la manipulación.
Tenemos otra cita antes, éste sábado, en Salamanca, pero ya os contaré más detalles en el próximo post.
Hasta entonces.
EDITO:
En el programa de Filosofía en Radio Oasis Salamanca que Jorge Sánchez-Manjavacas dedicó a la pregunta "¿Nos manipulan?", se incluyó la entrevista en directo que podéis escuchar en el reproductor de abajo. Hablamos acerca de la sesión que he resumido en este post.
Pinchando aquí podéis ver una interesante entrevista de attac.tv a Rosa María Calaf sobre alguno de los puntos sobre los que tratamos en esta sesión. "Si sólo comemos porquería informativa tendremos un cuerpo social enfermo"..., "el no dejar saber es una forma de dominar"...
ResponderEliminar