Gracias a Jorge por la invitación, al Ateneo de Salamanca por la acogedora sala que nos brindó y a todos los participantes, especialmente a los que me acompañaron desde Valladolid.
Propuse aprovechar una ubicación tan apropiada para ejercitar habilidades filosóficas con detenimiento y concentración.
A partir de ejemplos personales abstrajimos en qué sentidos íbamos a usar los términos de la pregunta "¿somos malos?", que una vez explícitos quedó desarrollada en "¿todos los seres humanos tenemos la intención consciente de hacer sufrir a los demás?".
Hubo argumentos a favor y en contra. Entre los últimos recordaré uno en concreto. Para probar que una afirmación universal es falsa, un argumento válido es mostrar que existen contraejemplos, elementos del conjunto que no cumplen la condición, que por tanto no se puede decir que sea cierta para todo el conjunto.
Ese argumento apareció en un momento de la tarde, y en este caso el ejemplo que se planteó fue el de un supuesto "monje que se encierra en un monasterio a vivir su vida espiritual", como muestra clara de que por lo menos ese ser humano no tiene la intención consciente de hacer sufrir a nadie.
De ese momento de la tarde he sacado la ilustración de este post, y lo dejo como muestra de por dónde fueron los contenidos de esta dinámica que, de todas formas, estuvo más centrada en la forma de razonar para aclarar cuestiones profundas que nos inquieten.
Explicitar los sobreentendidos, proponer respuestas simples con un argumento, un porqué, y comprobar que se mantiene la coherencia y no se cae en malentendidos por la ambigüedad.
Un ejercicio que hicimos en grupo, pero que se puede llevar a cabo en el foro interno, mejor aún, ante una hoja de papel.
Una intensa tarde filosófica, una experiencia para recordar, y no será la última en la que sumemos las ganas de filosofar de Valladolid y de Salamanca...
UNA DOSIS CADA PRIMER DOMINGO DE MES, A LAS 5 "PIENSA, LUEGO ASISTE"
Conoce mi baraja filosófica en: barajafilosofica.es
☞ ACTIVIDAD FINALIZADA ☜
En este libro (ebook o papel) se resumen los 5 años de cafés filosóficos. Si quieres conocer mi nuevo proyecto visita "A hombros de gigantes",
la web de la baraja filosofica.
En este libro (ebook o papel) se resumen los 5 años de cafés filosóficos.
la web de la baraja filosofica.
lunes, 30 de abril de 2012
viernes, 27 de abril de 2012
Domingo 29/4/12
Penicilina Filosófica en el Ateneo de Salamanca
Este domingo a las 5 devolveremos a Jorge Sánchez-Manjavacas la visita que nos hizo el mes pasado para dinamizar el café filosófico sobre la religiosidad, y seré yo quien lleve la sesión que celebraremos en el Ateneo de Salamanca sobre la pregunta "¿somos malos?".
Si os interesa viajar desde Valladolid podéis contactar conmigo pinchando aquí.
Si os interesa viajar desde Valladolid podéis contactar conmigo pinchando aquí.
miércoles, 25 de abril de 2012
Jueves 26/4/12, 19´00
Penicilina Filosófica en Madrid y en el Ciberespacio.
La entrada es libre, pero no sólo se podrá participar en vivo, sino también a través de twitter. Mediante el widget que he incrustado aquí abajo podréis seguir lo que va ocurriendo y participar, twiteando lo que os pida en cada momento.
Además, si todo funciona debidamente, incluso podréis tener la retransmisión de audio y vídeo en el pequeño reproductor, que ahora no funciona, pero que se activará durante el taller (por si hiciera falta, aquí tenéis un "plan B").
jueves, 12 de abril de 2012
Inauguración del nuevo café filosófico.
15/4/12 con Félix Rodrigo Mora

La primera sesión de este domingo será especial, ya que contaremos con la presencia de Félix Rodrigo Mora, aprovechando su presencia en Valladolid:
Lorena no podrá estar para leernos su artículo dedicado al café filosófico sobre la religiosidad que tuvimos el día 1, pero lo he colgado en el flamante blog de este nuevo café filosófico, para que lo disfrutéis y, si procede, lo podamos comentar el domingo.
Ahora ya sólo depende de vuestra participación que esta inciciativa se consolide, y tengamos otra actividad más para disfrutar de la práctica de la filosofía en nuestra ciudad, gracias a este "efecto secundario" que ha tenido la "penicilina filosófica" el "3D"omingo de cada mes.
lunes, 9 de abril de 2012
RELIGIOSIDAD
por Jorge Sánchez Manjavacas.
1/4/12 Resumen.
Jorge Sánchez-Manjavacas, dinamizador de varios cafés filosóficos en Salamanca y uno de los artífices de "Eidos" (el programa semanal de filosofía en Radio Oasis) aceptó nuestra invitación y nos hizo el favor de acercarse a Valladolid para encargarse de la sesión sobre la religiosidad.
El público volvió a llenar toda la parte trasera del Penicilino, y fue aumentando a lo largo de la tarde (hasta el punto que hubo gente que no pudo seguir la sesión porque no había sitio disponible). Los que tuvieron sitio disfrutaron de la oportunidad de participar de un café filosófico distinto.
Pinchando aquí podéis leer el resumen de la sesión en el blog de los cafés filosóficos de Salamanca.
Muchas gracias a Jorge por este regalo, pronto le devolveremos la visita dinamizando un café filosófico en el Ateneo de Salamanca. Concretamente el día 29 de este mes. Permaneced atentos.
El público volvió a llenar toda la parte trasera del Penicilino, y fue aumentando a lo largo de la tarde (hasta el punto que hubo gente que no pudo seguir la sesión porque no había sitio disponible). Los que tuvieron sitio disfrutaron de la oportunidad de participar de un café filosófico distinto.
Pinchando aquí podéis leer el resumen de la sesión en el blog de los cafés filosóficos de Salamanca.
Muchas gracias a Jorge por este regalo, pronto le devolveremos la visita dinamizando un café filosófico en el Ateneo de Salamanca. Concretamente el día 29 de este mes. Permaneced atentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)