☞ ACTIVIDAD FINALIZADA ☜
En este libro (ebook o papel) se resumen los 5 años de cafés filosóficos.
Si quieres conocer mi nuevo proyecto visita "A hombros de gigantes",
la web de la baraja filosofica.


martes, 11 de enero de 2011

OPINIÓN PÚBLICA 9/1/11: Resumen

Una ubicación distinta en el local, caras nuevas y participación muy activa para tratar el tema de la opinión pública. La gran cantidad de experiencias personales aportadas indicaron que el grupo se involucró profundamente en la investigación, por ser consciente, seguramente, de lo fundamental de reflexionar sobre este término, en privado y, sobre todo, colectivamente, para que un sistema político sea democrático en el mayor grado  posible.

Dejo aquí un resumen temático para ofrecer una idea de por dónde fuimos desarrollando la sesión:

INTRODUCCIÓN.

Además de la tradicional exposición de qué es un café filosófico y cómo funciona el nuestro, en esta ocasión añadí un rápido recorrido por algunos hitos de la historia de la filosofía relacionados con el concepto del día, la opinión pública. La pauta habitual siguió con la ronda de ejemplos concretos Y la definición (DRAE) antes de pasar al coloquio libre por las cuestiones que invité al grupo a que decidiera sobre la marcha que más le interesaran, dentro del amplísimo campo que abre el término.

REFERENCIAS.

En la introducción y a lo largo de la tarde fuimos añadiendo a los argumentos y posturas que desarrollábamos en la conversación, otros como los de los sofistas de la Grecia clásica, Platón, Rousseau, Kant, Gandhi, W. Lippman, Ortega y Gasset, Habermas, Chomsky, Negri, Bueno, etc.

CUESTIONES.

Algunas de las que más nos interesaron fueron estas:

¿
  1. Cómo superar la percepción de que no merece la pena cultivar una actitud crítica si luego la opinión pública no puede cambiar la postura oficial.
  2. Cómo conseguir una información plural y veraz ante la ocultación de noticias, de perspectivas respecto a ellas y de su enorme complejidad.
  3. Es internet una verdadera alternativa independiente.
?

EJEMPLOS.

En la primera ronda, y a lo largo de la tarde, surgieron abundantemente para ilustrar y apoyar las propuestas más generales de cada intervención. De ellos se desprendía una imagen de que los medios masivos no dan cabida a noticias ni a opiniones que puedan perjudicarles de cara a conseguir anunciantes o a conservar buenas relaciones con los poderes políticos que les surten de información y publicidad institucional.

COLOQUIO.

Desarrollando los frentes abiertos por esas cuestiones de más arriba y con apoyo en los ejemplos concretos, se fueron formando ideas como éstas:
  1. Aprovechando los cauces de movilización que hemos heredado y debemos valorar y utilizar, sí es posible (aunque quizá no en la medida deseable) conseguir que la opinión pública crítica llegue a hacerse oír por los poderes críticos y la tengan en considieración. Aunque conviene a los poderosos que percibamos lo contrario y que derechos democráticos como el voto, la sindicación, reunión, manifestación y huelga no tienen lugar y lleguen a anularse en la práctica por el clima de miedo (shock, en el sentido de Klein/Friedman) en el que nos vemos sumergidos.
  2. Buscar opiniones expertas contrapuestas sobre los temas importantes y juzgar entre ellas antes de adherirnos irreflexivamente a la oficial o a otra cualquiera es posible si nos hacemos conscientes de la responsabilidad y la importancia de que ejerzamos de esa forma, activamente, nuestra ciudadanía.
  3. Internet sí puede ser esa fuente de pluralidad que facilite la comparación y crítica fundamentada, siempre que contrastemos la reputación y veracidad de las fuentes (obviando las casi siempre falaces cadenas de email, por ejemplo, buscando sus orígenes y confiando en autores bien formados en el tema del que escriban).

RONDA FINAL.

En esta fase en la que recuperamos los mensajes que más hayan llamado nuestra atención para desarrollar ya en privado, o la idea que nos queda como síntesis de lo hablado, Isabel recuperó una aportación de Patricia, que había afirmado que "más que el necesario espíritu crítico lo que tenemos es simple espíritu criticón", que deberíamos buscar alternativas y no sucumbir fácilmente a una sumisa y acrítica comodidad individual.

Precisamente la individualidad fue el concepto propuesto por Enrique, y apoyado por amplia mayoría, para el próximo café, y fue él quien cerró la sesión reivindicando reuniones como ésta, en que se exponen y contraponen ideas entre ciudadanos.

En ese sentido, al hilo de "La rebelión de las masas" de Ortega y Gasset, recordé su opinión de que debemos valorar estos derechos y esta posibilidad de reunirnos (prohibida o peligrosa hasta hace pocos años, recordamos el ataque al colindante "cafetín del Largo Adiós") porque como dice en ese libro, no son cosas naturales, sino que son un legado que hemos heredado tras largas luchas y es nuestra responsabilidad usarlo y conservarlo.

Añado aquí algunos artículos recién publicados que pueden aclarar el porqué de todas estas cosas: "Otro periodismo es posible", de Olga Rodríguez; "La sociedad infantilizada", por Rosa María Artal; el blog de Pascual Serrano. Y un libro de Chomsky, de quien hablamos en varias ocasiones, y el prefacio del aludido de Negri.
Podéis añadir más en los comentarios a esta entrada ;)

Por último, el aviso de que inauguré una nueva práctica filosófica individual con el primer voluntario que se presentó, Osvaldo. Más adelante continuaré con los demás. Es lo que denominé "CAFÉ PARA DOS" (efectivamente, lo admito, parafraseando a la mítica Paloma San Basilio) una versión del café filosófico con el foco ya no en un término filosófico en concreto, sino en llevar a cabo un ejercicio de reflexión filosófica asistida, que profundice en la consciencia de la filosofía de vida propia y aclare así su aplicación a la práctica. Quien quiera unirse a esta nueva iniciativa puede contactar aquí. Para mí también será gratificante conocer más profundamente vuestra filosofía personal, practicar en la asistencia a esa indagación y en una perspectiva antropológica, para complementar a mis estudios actuales en esa carrera, Antropología.

Espero que hayáis podido captar el ambiente por el que se movió nuestra investigación, nos vemos por aquí.

4 comentarios:

  1. Más enlaces:

    "¿Pero había una dictadura en Túnez?" de Pascual Serrano. http://www.pascualserrano.net/noticias/bfpero-habia-una-dictadura-en-tunez

    Podéis añadir aquí los vuestros o cualquier otro comentario respecto al tema de la opinión pública.

    ResponderEliminar
  2. Me habría gustado en el café anterior más ideas y menos ejemplos (creo que batimos el record de tiempo dedicado a los ejemplos: una hora de reloj). Por ser consecuente con lo anterior me corté de criticar los ejemplos puestos (aunque al final no me resistí y critiqué uno de ellos, el de Jiménez Losantos). Así que lo hago aquí sobre tres que recuerdo y las ideas que me sujieren, que es lo importante:
    1. Se criticó que después de las elecciones de 2004 se dejaran de hacer manifestaciones masivas contra la guerra en Irak:
    1º/Las manifestaciones masivas se dieron sólo en las semanas previas al comienzo de la guerra (que es cuando más tiene sentido presionar).
    2º/No hubo tal fenómeno al comienzo de la guerra de Afganistán en otoño de 2001 (y también con el gobierno de Aznar)
    3º/Zapatero prometió y cumplió sacar la tropas de Irak (entonces ¿qué sentido tiene seguir manifestándose?)
    Conclusión: Está claro que el cese de las manifestacines no fue por el cambio de gobierno (la tesis era que al PP no se le consiente lo que sí se le consiente al PSOE).
    Idea: Aunque, al contrario de lo difícil de juzgar que puede ser la información como dije en el café, la información sea fácil de digerir a muchos se les atraganta por las razones que sean (prejuicios, información parcial, escasa capacidad de análisis, etc). Esto pone aún más en relieve la dificultad de tener una opinión pública bien informada y crítica.

    2.Vacunas gripe A. La conclusión que sacaste es que las farmaceúticas nos han engañado y han ganado una pasta. Es una hipótesis plausible pero ¿hay alguna más? ¿Es posible que el potencial patógeno de un virus no se pueda determinar al 100% de seguridad y por ello haya que ponerse en lo peor aunque al final resulte que la alrma era falsa? Yo creo que sí porque hay toda una comunidad científica dispuesta a saltar sobre toda tesis científica que resulte inverosímil, y esa controversia no se dió.
    Idea: El espíritu crítico, a menudo asociado al prejuicio, deriva a veces en paranoia.

    3.Controladores aereos: Se dijo que sólo se había dado la versión del gobierno. Yo he visto a los representantes del los controladores desde el 2º día el Informe semanal (TVE), La Noria (T5) y en Intereconomía TV. Pese a todos los ejemplos que disteis nunca ha habido mayor libertad de expresión que hoy en dia, precisamente por la cantidad de medios que hay. Por supuesto que estas empresas pueden autocensurarse bajo presiones de los anunciantes y la mayoría tienen una visión sesgada por su propia ideología pero viendo a unos y otros uno puede tener bastante información fiable. No me parece que sea el factor más limitante a la hora de formarse opiniones bien fundadas.

    Por último, me pareció que hubo mucho simplismo con eso de que los poderosos, los medios, las empresas son los malos y los ciudadanos los buenos. Eso sí que es un estereotipo que precisamente la reflexión filosófica debería derribar.

    Jose

    ResponderEliminar
  3. Me alegro y agradezco mucho que uséis esta herramienta de los comentarios para darme feedback, y así ayudarme a evaluar cómo habéis vivido la tarde. Si además el comentario viene del más veterano de los habituales (creo que sólo has faltado a una sesión o dos ¿no, Jose?) lo valoro aún más.
    Las impresiones que cruzamos mientras vamos abandonando el bar sólo me dan una visión parcial.

    Una característica de los cafés filosóficos es la heterogeneidad de edades, procedencias y niveles de iniciación en filosofía, por ello es lógico que el nivel de abstracción/concreción sea suficiente para algunos y escaso para otros en la misma reunión.
    Es cierto que en la última hubo gran abundancia de ejemplos concretos, y no sólo en la ronda inicial, sino durante toda la tarde. Pero comprobé que espontáneamente antes de exponer cada experiencia, las intervenciones comenzaban con una afirmación general, que luego apoyaban con el ejemplo concreto.
    El eje, como es apropiado, fue lo general. Como bien dices, no entraste a debatir lo concreto, pero los demás tampoco entraron en ese debate. El diálogo era entre las nociones generales, no se criticaban las anécdotas.

    Los ejemplos numerados que expones son muy claros en cuanto a cómo se forma y actúa la opinión pública, y se usaron para apoyar algunas tesis, aunque esos mismos, considerando otras facetas como bien haces tú ahora, podrían haber apoyado otras. El hecho es que sirvieron para ilustrar con algo concreto lo que se estaba queriendo exponer en abstracto.

    Como conclusión consideras que se dio una especie de consenso maniqueo, buenos/malos.
    La fase de recopilación con la que vengo cerrando las últimas sesiones me sirve para iniciar esa evaluación de la que hablaba al principio. En esta ocasión tengo anotadas frases como la de Isabel, de acuerdo contigo en que "esto nos sobrepasa", y en general la impresión era la de Patricia de que "somos demasiado poco críticos" y "demasiado criticones". Con eso se refería a la necesidad de evitar la crítica gratuita y simplista. En ese sentido creo que no estás sólo en tu conclusión y me da la impresión de que hubo una buena parte de los participantes que lo que sacó en claro de la tarde fue, precisamente, que no todo es tan simple, que justo como tú bien dices, lo que la filosofía consigue es que seamos conscientes de esa complejidad, irreductible a los estereotipos que Lippman definió como bloqueos al desarrollo de la opinión pública.

    Lo dicho, que gracias por tu aportación "extra" por este medio, y a cualquiera que quiera añadir algo: sólo tienes que escribir en el recuadro de aquí abajo.

    ResponderEliminar
  4. Otro buen ejemplo para seguir tirando del hilo:

    La revolución silenciada"

    "...Pues esta es la breve historia de la Revolución Islandesa: dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis, reescritura de la constitución por los ciudadanos y un proyecto de blindaje de la libertad de información y de expresión. ¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?..."

    ResponderEliminar

Como el propio café filosófico, los comentarios cuentan con mi moderación.
Gracias por la aportación.